jueves, 22 de diciembre de 2016

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS   UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POSGRADO TODASLAS ESPECIALIDADES
         
 Asignatura

Medios y recursos de Aprendizaje.
                            
 Participantes y matriculas:

  Ana Maria Nivar Marte 16-8691

Practica final

Facilitadora de la Asignatura

 Leida de la Rosa Rosa

Fecha
22/12/2016

Justificación
Partiendo de la realidad reflejada en la sistematización de la evaluación de las etapas de lecto-escritura para primer ciclo durante el año escolar 2015-2016.
  Conocimiento fonético y gráfico parcial del alfabeto español.
 Dificultad con la dicción o pronunciación de palabras.
  Limitada comprensión y producción lectora de textos por algunos(as) niños de sobre edad y con barreras de aprendizaje de la lecto escritura (No todos/as los estudiantes leen con independencia).
  Limitada habilidad en la producción y comprensión escrita de textos.
  Destrezas o habilidades motoras lentas (Transcriben o escriben muy despacio).
 Poca motivación e interés por parte de estos niños por aprender.
  Poco apoyo por parte de las familias.

Objetivo General:
Aprovechar los diferentes recursos educativos digitales para despertar y aumentar el interés por la lectura de niños con barreras de aprendizajes mediante la implementación de juegos educativos interactivos.
Objetivos específicos:
       Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas.
       Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
     Leer de forma expresiva.
      Comprender distintos tipos de textos.
       Leer de forma autónoma y asiduidad.
        Participar de forma activa con los diferentes juegos interactivos que le presenta la docente en el computador (Cuadernia, EducaPley, Edilin y otros…).
       Utilizar la lectura como fuente de disfrute e información a la vez que de riqueza personal.
        Establecer a través de la escritura una vía de diálogo con otros lectores.
    Facilitar a través de la formación una mejora en el conocimiento de habilidades de lecto-escrituras y de las estrategias de enseñanza más adecuadas para llevarla a la vida cotidiana.

 Conceptuales:
•Canciones
•Cuentos
•Afianzamiento del proceso lecto-escritura
•Adivinanzas
•Trabalenguas
•Jugos de palabras
•Sopa de letra
•Escritura de frases: dadas dos palabras, dadas palabras desordenadas
•Escritura de cuentos, cartas, textos breves y diálogos
•Formar palabras a partir de las sílabas.
Procedimentales:
Recitación y representación oral de textos literarios y no literarios: canciones, chistes, trabalenguas, adivinanzas y otros…
•Interrelación entre los códigos oral y escrito: discriminación de los sonidos de las palabras y correspondencia de lo fonemas con sus grafías.
•Respuestas a preguntas sobre la lectura.
•Lectura y memorización de retahílas y canciones.
•Manifestación de libros leídos.
•Pronunciación correcta.
•Copia y dictado de: palabras, frases y textos cortos.
•Interactuar con juegos educativos interactivo (Cuadernia, EducaPley, Edilin).
•Interpretación de tildes y de signos de puntuación para dar sentido y expresividad a la lectura.
Valores y actitudes:
Comprensión de mensajes que utilicen un lenguaje no verbal, Historietas dibujadas, canciones, adivinanzas, chistes, otros…
•Valoración del lenguaje oral como medio de relación.
•Valoración del lenguaje escrito como código comunicativo.
•Valoración de la lectura como fuente de placer.
•Valoración de la lengua oral y escrita para realizar tarea
Actividades
•Los niños realizan Trabalenguas
•Realizan  Jugos de palabras
•Sopa de letra
• Realizan Escritura de frases: dadas dos palabras, dadas palabras desordenadas
• Realizan Escritura de cuentos, cartas, textos breves y diálogos
• Formar palabras a partir de las sílabas.
Evaluación
           Se observará si el estudiante:
  Comprende las ideas expresadas en textos orales (cuentos, leyendas, poemas, canciones, adivinanzas, etc.).
 Utiliza el lenguaje como instrumento de aprendizaje: para memorizar, anotar, preguntar, comprender, responder.
Ordena frases y secuencias desordenadas.
  Utiliza de forma habitual los libros como medio de diversión y disfrute, dentro y fuera del aula.
  Valoración del texto literario escrito como fuente de información, de aprendizaje y diversión.
 Interés por participar en comentarios colectivos de lectura
  Presenta los escritos de forma clara y limpia.
 Comprende y produce textos sencillos en los que se utiliza el lenguaje verbal y el no verbal (música, imagen, etc.), y detecta y manifiesta una intención comunicativa determinada.
 Lee textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y la seguridad necesarios.
 Recita textos orales con articulación, ritmo y entonación adecuados y de forma comprensiva y expresiva.
 Participa de forma activa de juegos educativos interactivo con la TIC.
Competencias específicas de Tutorías

 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas en contexto. la receta
 Identificación personal, ampliando los datos de su identidad: dirección de su residencia, ubicación del sector de esta comunidad.
 Memorización escrita de textos breves y sencillos con intención comunicativa: entretener.
 Comprensión y aplicación de algunas normas de escritura en producción de textos; fonema-grafía, separación de sílabas, linealidad, trazo de letras, disposición en el papel.
Recitar y memorizar: canciones, poesías, trabalenguas, retahílas, otros…
Manipulación de juegos educativos interactivos por medios de la TIC.
El cuento componentes y estructura, (inicio, nudo, y desenlace).

Criterios e indicadores
       Lee mensajes cortos en voz alta y con la entonación adecuada, respetando las convenciones de la lectura.
       Responde a preguntas (literales, inferenciales) relacionadas con el mensaje corto que lee.
      Escribe mensajes cortos tomando en cuenta su función y estructura.
       Escribe al dictado: palabras, frases, oraciones y textos cortos
      Escribe mensajes cortos respetando las convenciones de la escritura: linealidad, direccionalidad, disposición del escrito sobre el papel, separación de palabras, el lugar de las letras sobre el renglón y el uso del punto.
     Recita y memoriza: canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas y otros…
       Muestra satisfacción a través de su expresión facial al participar en lectura en voz alta guiado por la maestra.

Tipo de evaluación
      Diagnostica (aplicaciones de ejercicios de completa)
      Formativa (retroalimentar y valorar los niveles de aprendizaje mediante los juegos educativos e interactivos con la TIC, lecturas en común y otros).
   Sanativa (aplicaciones de prueba para observar lo aprendido).

Técnica e instrumento
  Socio drama (dramatizar lecturas leídas en los procesos de clases).
Debates (intercambio de punto de vista sobre los temas desarrollados en los procesos de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario